domingo, septiembre 21, 2008

Recordar a aquel británico que se convirtió en el primer hombre en dar la vuelta al mundo corriendo

Durante cinco años y ocho meses, Robert Garside corrió más de 57 mil kilómetros, lo suficiente para cruzar 30 países y ganarse un espacio en el libro Guinness.
El británico Robert Garside se convirtió en la primer persona en dar la vuelta al mundo corriendo, según informó hoy el Guinness World Records, el libro de las marcas mundiales.
Garside, que se hace llamar "The Runningman", corrió más de 57.000 kilómetros a través de 30 países en cinco años y ocho meses.
Durante años, el corredor nacido en el puerto inglés de Stockport fue acusado de exagerar sus logros.
No obstante, la noche del martes recibió el certificado de manos de Marco Frigatti, presidente de la división Records del Guinness, quien verificó que la corrida realizada de 1997 a 2003 "cumplió con todas las reglas".
Garside, de 40 años, conoció a su esposa Endrina en Venezuela durante una parte de su carrera. "Ella me apoyó siempre", declaró el deportista.
Durante su corrida, el británico fue encarcelado en China, amenazado a punta de pistola en Panamá, y debió soportar frío extremo y soledad en muchos tramos del recorrido.
Su primer intento de abandonar la vuelta al mundo llegó en 2001, cuando se desató la guerra en Afganistán, y aunque logró cumplir con su meta de dar la vuelta entera al planeta, llevó tres años convencer al jurado del Guinness World Records para que aceptaran la marca.
El equipo de Frigatti examinó imágenes de video, pagos de tarjetas de crédito, reportes de la prensa local en distintos países y testimonios de testigos.
Tras recibir el premio, Garside planea escribir un libro sobre sus aventuras y producir un filme acerca de su extensa e insólita corrida, antes de intentar nadar alrededor del mundo.

martes, septiembre 16, 2008

Acabando El Calendario de carreras de Septiembre en el Alto Aragón

I MEDIA MARATÓN DE MONTAÑA PASO DEL ONSO
Domingo, 21 se Septiembre de 2.008
ORGANIZAAYUNTAMIENTO DE BROTO
COLABORAEMPRESARIOS DEL VALLE DE BROTO
SERVICIO DEPORTES COMARCA DE SOBRARBE
SALIDA Y META: PASEO DE BROTO
DISTANCIA: 23.000 mts
Inscripción 15 Euros[ Clic aquí ]
Premios en metálico y trofeos
Tras la prueba comida popular en el polideportivo por cortesía PASO DEL ONSO

III CARRERA DE MONTAÑA LAS CUESTAS DE GAVÍN
Domingo 21 de septiembre de 2008 a las 11:00
POBLACIÓN: Gavín (Huesca)
ORGANIZA: Ayuntamiento de Gavín
Pireactiva DISTANCIA: 11.000 m
TELÉFONOS: 627903085
INSCRIPCIÓN: 13 € (10 € federados en atletismo) hasta el día de la carrera.
otros datos:
- PREMIOS EN METÁLICO.
- MODALIDAD: Carrera por Montaña

XX MEDIO MARATÓN POPULAR CASTIELLO DE JACA
Camino de Santiago 2008
Domingo 28 de septiembre de 2008 a las 10:30
POBLACIÓN: Castiello de Jaca (Huesca)
ORGANIZA: Ayuntamiento de Castiello de Jaca Club Atletismo Jaca
DISTANCIA: 21.097 m
TELÉFONOS: 974350025
-NSCRIPCIÓN: 12 € (comida incluida) hasta el 26 de septiembre.
otros datos:
- PREMIOS EN METÁLICO.
- MODALIDAD: Media Maratón

martes, septiembre 09, 2008

IV QUEBRAPATES PEÑA MEA "ULTIMA DE LA COPA DE ESPAÑA 2008"

La prueba definitiva que cerrará el calendario oficial de la Copa de España de Carreras por Montaña FEDME (Gran Premio Buff-Salomon) de esta temporada, se disputará en Pola de Laviana (Asturias) el próximo 14 de septiembre, con un recorrido total de 30 km y más de 3.500 m de desnivel acumulado. La catalana Laia Andreu y el Manchego Mario Llorens defenderán el liderato, aunque no lo tendrán nada fácil en la que será sin duda la carrera más dura del circuito, con el coeficiente de dificultad más alto de la Copa.
La Quebrapates-Peña Mea, carrera que puntúa también para la Copa de Asturias, transcurre por el paisaje protegido de las cuencas mineras, un maravilloso entorno natural que tiene como cima emblemática la Peña Mea (1.560 metros).
La carrera decidirá el resultado final de la Copa de España, título que en categoría absoluta femenina se disputarán las tres primeras mujeres que después de las 3 pruebas celebradas encabezan la general, Laia Andreu, Nuria Domínguez y Oihana Azkorbebeitia. Del mismo modo los tres primeros clasificados masculinos son los que más opciones disponen de cara a la general final, Mario Llorens, Zuhaitz Ezpeleta y Just Sociats.
En la subcategoría veterano masculino el título parece al alcance de Santiago Alvarruiz, quien lideró esta categoría en las tres carreras precedentes, mientras que entre las mujeres el título está más disputado ya que la actual líder, Lucía Caballero, deberá hacer frente a Susanna Besalú, actualmente en tercera posición pero con muchas opciones.
Al ser la prueba final de la Copa de España de Carreras por Montaña FEDME de esta temporada, solo podrán competir corredores Federados FEDME. Este año han sido 14 las peticiones recibidas en la para formar parte del calendario oficial, lo que representa un récord absoluto para este deporte. Las candidaturas procedían de: Almería, Asturias, Castellón, Girona, Gran Canaria, Huesca, Madrid, Tarragona, y Teruel. En las próximas semanas se abrirá el plazo para solicitar pruebas oficiales del calendario 2009, en el que destacará la novedad del Campeonato de España por Clubs.
FEDME

sábado, septiembre 06, 2008

Recta final en otoño

Las carreras de montaña se enfrentan este mes de septiembre a la recta final de la actual temporada. Un periodo de algo más de tres meses que ha estado protagonizado por una oferta cada vez más amplia y unos recorridos cada vez más complejos y completos. Algo que volverá a ponerse de manifiesto en esta recta final de la campaña.
La cita más próxima es este primer sábado de septiembre en el Alto Gállego. De hecho, es esta comarca pirenaica la que aglutina la mayoría de las propuestas, ya que forman parte del III Circuito Comarcal de Carreras Populares Pirineos-Alto Gállego. De las 6 carreras programadas dentro del Alto Gállego, este otoño se celebran 3.
-El calendario, por tanto, se abre este sábado 6 de septiembre con la IV Carrera Pedestres “Panticosa-Sallent”. Un recorrido muy atractivo entre ambas localidades de 8.750 metros de distancia y con un desnivel acumulado de 250 metros. Como principal novedad, cabe destacar la inclusión de la carrera por el interior del núcleo de Lanuza, donde se habilitará un punto de avituallamiento. Esto ha motivado que el itinerario de la prueba se haya alargado hasta los 8.750 metros.
La salida será a las 10:30 horas, desde la plaza de Panticosa, y la línea de meta se ubicará en la plaza “Valle de Tena” de Sallent de Gállego, por lo que la organización ha establecido un servicio de autobuses para los corredores una vez finalizada la entrega de trofeos puedan regresar a la localidad panticuta. Las inscripciones se podrán completar el mismo día de la prueba, entre las 9:30 y las 10:15 horas, y la edad mínima para poder participar es de 16 años.
-La siguiente propuesta se celebra en La Jacetania y es una de las carreras pioneras, la Marcha de los Tres Ibones, que la Asociación de Empresarios valle de Hecho organiza por octava ocasión. En total hay que completar 52 kilómetros y un desnivel de 2.100 metros, ya que el trazado recorre los ibones de Acherito, Arlet y Estanés, todos ellos entre los valles de Hecho y el francés del Aspe. El itinerario parte de la Selva de Oza y se interna por Guarrinza hacia el ibón de Acherito, para dirigirse por el Puerto de Palo a Arlet y una vez alcanzado el ibón Estanés, se retorna por Aguas Tuertas a la Selva de Oza.
-La carrera chesa se celebrará el 13 de septiembre, con un máximo de 200 participantes, y como principal novedad, la organización ha establecido los tiempos máximos de los primeros puestos. Es decir, que el primero no podrá emplear más de 8 horas en completar la carrera. El segundo, entre 8 y 10 horas y el tercero, de 10 a 14. Cabe recordar que el tiempo record está establecido en 5 horas y 50 minutos. Toda una marca difícil de batir que fijó el serrablés Jesús Sánchez, uno de los corredores más fieles a esta cita.
Última oportuidad
-El 21 de septiembre, la carreras regresan al Alto Gállego, con la celebración de la III Carrera Popular de Montaña “Las cuestas de Gavín”. Con 11.000 metro de distancia la prueba comenzará a las 11:00 horas desde el Camping de Gavín. El circuito del Alto Gállego finalizará el próximo 19 de octubre, con la V Carrera Popular “Vuelta a los Oroses”. Los 10.000 metros a completar transcurren entre Orós Bajo y Alto, núcleos pertenecientes a Biescas.
-El 5 de octubre llega la IV Puyada a Oturia. Organizado por los Grupos de Montaña de Sabiñánigo (GMS), la prueba es este año Copa de Aragón de Carreras de Montaña, después de que el año pasado fuera Campeonato de España y de Aragón de esta modalidad. Son 38 kilómetros a completar, con salida y meta en el Parque Pirenarium de Sabiñánigo, con un desnivel positivo de 2.200 metros y un total acumulado de 4.400. El coeficiente de dificultad es de 84, aunque es un recorrido rápido, de ahí que se den ocho horas y media para completar el itinerario.
-Y antes de finalizar, y aunque no sea una carrera de monte, cabe nombre una cita del atletismo, que debido a unas modificaciones que se vio obligada a incluir hace unos años para adaptarse a la normativa de tráfico, tiene un recorrido híbrido y combina tanto asfalto como pista y tierra, el Medio Maratón de Castiello de Jaca, “Camino de Santiago”. Esta conocida prueba, que emplea un ramal del Camino jacobeo, se celebrará el próximo 28 de septiembre y, como siempre, la lucha para hacerse con su triunfo, estará repleta de dureza y espectáculo.
Publicado por Pirineo digital.

martes, septiembre 02, 2008

Kilian Jornet gana el Ultra Trail del Mont Blanc

Kilian Jornet conquista la victoria en su debut en el Ultra Trail del Mont Blanc, estableciendo un récord de tiempo y convirtiéndose, a sus 20 años, en el vencedor más joven tras tomar el relevo en el palmarés del italiano Marco Olmo, de 59 años.
“Dice mi padre que su nieto es demasiado joven para correr esta prueba”, le chivó a Paquita un niño. “Pues ya le puedes decir a tu padre que tiene razón”, le respondió entre risas Paquita, abuela de uno de los 2.300 participantes que este sábado tomaron la salida en la sexta edición del Ultra Trail del Mont Blanc, la prueba de ultra fondo que equipara la mítica del escenario, el macizo del Mont Blanc, con la épica del ser humano: cuatro maratones seguidos y un desnivel positivo de 9.400 metros. Paquita es la abuela del menudo joven que lucía el dorsal 4048, el mismo que marcó en primer lugar en la meta de Chamonix tras 20 horas, 56 minutos y 50 segundos de carrera, en su mayoría en solitario, alrededor de la cima más alta de Europa y superando diez pasos de más de 2.000 metros. Nadie hasta este sábado había plantado cara a los 166 Km del recorrido tan rápido (récord de la prueba), ni a una edad tan tierna: 20 años en un mundo dominado por la madurez y la capacidad de sacrificio más propia de los 30 a 40. El primero en lograrlo ha sido Kilian Jornet, la mejor réplica de Michael Phelps trasladada a los deportes de montaña. Todo lo que toca lo convierte en victoria y en récord.
En el que era su debut en la prueba el atleta del Salomon Santiveri Outdoor Team rebajó en una hora el crono establecido la temporada pasada por el italiano Marco Olmo (dos veces vencedor de la prueba) al que relevó en el palmarés de la prueba que ha pasado de tener un vencedor de 59 años a uno de 20. El más mayor y el más joven. Una hora también fue el tiempo que sacó a su más inmediato perseguidor, el nepalí Dawa Sherpa (21h.56.52). Y todo ello sin olvidar que una de las novedades de la presente edición era un incremento de siete kilómetros en el recorrido con un final en alto de 700 metros de desnivel que coronaban la vertiginosa Tête aux Vents.
Líder de la prueba en solitario de principio a fin
Kilian afrontó la cita sin complejos y apostó por la victoria desde el primer metro. En los dos primeros controles de paso, St. Gervais y Contamines, compartió liderato con un grupo de cinco entre los que se encontraba Sherpa, pero llegados al tercer control, en Les Chapieux, sus compañeros de ruta decidieron tomarse un breve respiro “pero como que yo había encontrado un buen ritmo decidí no parar”, detallaba Kilian. En ese punto comenzó una escapada en solitario que no concluyó hasta el final de la carrera.
“¡Mira cómo va! Es increíble, ¿habéis visto lo joven que es?”. El comentario se escuchaba en cada uno de los veinte controles donde se repetía el ritual: llegaba Kilian a toda velocidad recortando el crono del año pasado y aumentando diferencias con los rivales. Así hasta completar la vuelta entera del Mont Blanc y cruzar tres países Italia, Francia y Suiza. Finalmente, el de Sabadell firmó la victoria levantando un muro de una hora entre él y el nepalí Sherpa, segundo clasificado. Una victoria en la carrera de trail de referencia mundial que se suma al triunfo que ya conquistó este invierno en la también mítica Pierra Menta de esquí de montaña.
Los organizadores desestiman las reclamaciones presentadas contra Kilian
Finalmente los organizadores del Ultra Trail del Mont Blanc han desestimado este mediodía las reclamaciones realizadas por distintos equipos no especificados que habían denunciado que Kilian Jornet no llevaba todo el material obligatorio. Tras haber realizado las comprobaciones pertinentes, la dirección de la carrera ha concluído que “no se puede reprochar nada a Kilian” y añade en el comunicado oficial “que en los controles efectuados antes, durante y después de la carrera el corredor ha tenido una actitud ejemplar”.
Como todos los participantes, Kilian pasó la revisión de material antes de la carrera y durante la misma fue sometido a otros cinco controles (perdió unos 20 minutos), mientras que el resto de corredores pasó únicamente un control en carrera. Además de estos 20 minutos, Kilian perdió otros 15 ya que la organización decidió penalizarle al interpretar que había recibido ayuda después de que un aficionado le siguió unos 100 metros animándole.
“Ganar aquí era mi sueño de pequeño, hay que vivir la carrera para saber lo que es” Tan emocionado como agotado tras el esfuerzo, el atleta del Salomon Santiveri aseguraba que el Ultra Trail del Mont Blanc “era un reto que tenía en la cabeza desde pequeño. Tienes que participar para saber lo que es. Ha sido impresionante y quiero aplaudir al público porque sin ellos esto no habría sido lo mismo”, dijo para agradecer la presencia de los casi más de 30.000 aficionados que siguieron la prueba y abarrotaron Chamonix y los alrededores del Mont Blanc.
“Hasta el final de la noche me encontraba bien, pero a partir de las 14 horas de carrera ha sido duro porque las piernas ya comienzan a doler. Pero el dolor no es nada comparado con la emoción que viví en la salida de la carrera, disfrutando de los paisajes…Ha sido increíble”, explicaba Kilian tras asegurar que la falta de experiencia no jugaba en su contra porque “yo ya conozco la dureza de estas pruebas porque llevo entrenándome desde los 15 años. A mi me gusta la dureza y creo mucho en la motivación”. Pese a que ganó con mucha autoridad , tras la prueba aseguró que “hasta cruzar la meta no supe si podría acabar o no. Ahora mi único objetivo es recuperarme porque estoy muerto”.
Temporada brillante del vigente campeón del Mundo y de Europa Kilian Jornet afrontaba la prueba con ambición y después de estar cuajando una excelente temporada que ya le ha coronado como Campeón del Mundo de carreras de montaña después de imponerse en los Skygames, y Campeón de Europa tras reeditar su victoria en la maratón de montaña de Zegama. Todo ello sin olvidar su pleno de victorias en la Copa del Mundo de carreras de montaña en sus tres participaciones: Valmalenco, Vallnord y Giir di Mont. Con una carrera menos, Kilian ocupa el segundo puesto de la general a sólo 38 puntos del líder, su compañero en el Salomon Santiveri Outdoor Team Agustí Roc.
PODIO FINAL ULTRA TRAIL MONT BLANC 2008
Categoría masculina
1. Kilian Jornet (ESP, Salomon Santiveri) 20h.56:59
2. Dawa Sherpa (NEP) 21h.56:52
3. Julien Chorier (FRA) 22h.31:35
Categoría femenina
1. Elisabeth Hawker (GBR) 25h.19:41
2. Karine Herry (FRA) 27h.38:35
3. Catherine Dubois (FRA) 28h.30:59

domingo, agosto 31, 2008

Todo listo para la IV Puyada a Oturia del 5 de Octubre

Este año como novedad habra premios en metalico para lo 20 primeras y 20 primeros clasificlasificados.
Un año más, Grupos de Montaña de Sabiñánigo, está muy ilusionado y con ganas de afrontar la IV Puyada a Oturia, contamos con la motivación que da los ánimos de gran cantidad de corredores y personas que viven este evento. Intentamos mejorar año tras año gracias a la experiencia adquirida y a los consejos de gente que ama y vive este deporte, las montañas y las carreras, y sobre todo, a las ganas de superación que tienen los corredores, de año tras año mejorar sus marcas y disfrutar de sus sensaciones. También para los corredores nuevos, el reto personal que es afrontar la Puyada por primera vez.
Después de las felicitaciones y el reconocimiento de la Federación Aragonesa de montañismo otorgando una placa conmemorativa al G.M.S. por la buena organización de la III Puyada a Oturia, que ha sido en el 2007 Campeonato de España y Campeonato de Aragón de carreras por montaña, afrontamos esta temporada con ánimos renovados para organizar una nueva Puyada.La Puyada a Oturia ha dado a conocer a mucha gente, las montañas de la Comarca del Serrablo. Tenemos constancia de que la mayoría de participantes quedaron satisfechos con la prueba y con el trato recibido. Destacar también, el emplazamiento y los servicios de “Pirenarium” muy adecuado para los intereses y desarrollo de la prueba: amplitud, aparcamiento, alojamiento en el propio recinto, restaurante…etc. Por todo ello, un año más queremos estar a la altura de las circunstancias y conseguir que la “Puyada” se convierta en una de las carreras referencia del calendario nacional. Contamos con la ilusión de un club, un pueblo, un paraje y muchísimos corredores que desean participar en esta carrera.
Esta IV edición de la Puyada a Oturia ha sido elegida para el 2008 por el Comité de carreras por montaña de la Federación Aragonesa de montañismo como la cuarta y última prueba de la Copa de Aragón. Se celebrará el domingo 5 de octubre en Sabiñánigo. En estas pruebas sólo pueden puntuar los federados FEDME o FAM, con licencia en curso para el año 2008 que tengan cobertura para carreras por montaña. Aunque siendo este año la Puyada a Oturia una carrera popular, podrán participar tod@s aquell@s mayores de 18 años que lo deseen.
No hemos olvidado la Andada popular a San Pedro. Este año también os esperamos a todos los que un año sí y otro también acudís a nuestra cita. Al igual que a toda la gente que desearía probar por primera vez, y aquellos acompañantes de los corredores que les gustaría hacer una excursión por la zona de Sabiñánigo sin grandes exigencias, siendo este día la mejor excusa para poder disfrutar de la Andada y hacer los 13km del recorrido. De esta manera conseguiréis darle a la Puyada otro color y una dimensión distinta.

viernes, agosto 22, 2008

LA PATA NEGRA DE BENASQUE

VIDEO VIRTUAL

Bonita y muy dura marcha, con una distancia medida con GPS de 80 km, que no quier decir que sea la distancia Real, pues hay que tener en cuenta que no estamos corriendo por una superficie plana pudiendo aquí haber una importante variación de distancia (pregunta a tener en cuenta por si alguno lo sabe). También tenemos un desnivel Positivo de 5170m. Hora de partida las 4h de la mañana, con luna llena, es bastante aconsejable salir con luna, pues nos permite ver todos los caminos sin tener que enfocar con el frontal y por tanto perder detalle y cansar mas la vista a consecuencia del foco. El itinerario discurre desde Benasque por la Gr 11 hasta el collado de Balibierna. Hasta aquí hemos subido toda la pista de noches sin ningún problema, a partir de los lagos comienza hacerse de día, al principio complicado seguir las marcas de la GR 11, se llega hasta el collado de Ballibierna para bruzar hacia el coll de los Bucardos y por una inmensa zona de granito con mucho sube y baja pasando por debajo de los Russel, vamos a parar al collado de Salenques. Bajada durísima con mucho bloque suelto y muy lenta, pues hay que prestar gran atención donde se pisa, quizás mejor si hubiera algo de nieve para evitar los bloques. En Aguallut no me acuerdo de coger el camino a la Reclusa, por lo tanto dejo de hacer 1´5km y 300m de desnivel. Llegamos al Hospital de Benasque, donde tenemos hecho aproximadamente la mitad del recorrido y donde aprovecho a comer un buen bocata y una buena cerveza para posteriormente coger el valle de Literora hasta la cabaña, desde aquí cruzamos la cresta Sastroza para bajar diagonalmente al valle de Estos llegando al refugio y aprovechando a coger agua para remontar de esta manera hasta el collado de Gistain. Volvemos a bajar hacia el valle de Biadós por nun empinado camino que nos hace debilitar algo las rodillas y a la vista del refugio de Biadós cogemos la GR 11 dirección al collado de Eriste donde n nos faltan los rayos, truenos y agua por lo que decido subir andando a buen paso donde este subidón se hace muy duro y largo. Descendemos al refugio de Angel Orus pasando por el lago de llardaneta donde se puede apreciar el mal que a matado a muchos sarrios del pirineo, pues allí aparecen dos magníficos ejemplares muertos. Seguimos camino abajo para llegar al pueblo de Eriste no sin antes pasar por el repleto refugio de Ángel Orus. Una vez en Eriste siguiendo 3 km de carretera, llegaremos a Benasque. Esta es antigua ruta denominada La Pata negra en la que me ha costado realizarla casi 17h y donde el día de antes un tal Dani de 22años , amigo de Salvador Calvo y de Mortadelo, un saludo a los tres, completaría el mismo itinerario en el mismo tiempo según el comentario de Pablo Marcos, trabajador de Barrabes y principal culpable del diseño de esta vuelta. Esta gran etapa da la vuelta al mazizo del Aneto y del Posets donde aun toca varios tramos de carretera y bastante pista. La idea de Pablo es la de quitar las pistas y la carretera y variar la zona que sube a de Ballibierna para llegar por la Tuqueta del Royero para llegar casi al collado de Ballibierna, subir Por Ramuñe y bajar por Batisielles. De esta manera suprimiremos todas las pistas aunque pienso que sera mas larga y por lo tanto mas dura. Mejor.
Es una interesantísima ruta es perfecta para entrenar el Ultra fondo y por lo tanto la vuelta al Monblanc, que aunque “La Pata negra” sea mas corta en distancia no dejara de tener los 10340m de desnivel total acumulado y ser mas dura en muchos de sus tramos.

domingo, agosto 17, 2008

Exitosa Osan Cross Mountain

El día 15 de agosto tuvo lugar en el pequeño pueblo de Osan la celebración de la primera Osan Cross Mountain. Carrera de montaña de 17km con 1000m de subida acumulada.
La mañana apareció fresca para la época del año que estamos, en la cima e Sta Orosia a las 9 de la mañana se daban los 6º, las cimas pirenaicas amanecían con una ligera capa blanca de nieve. Aunque la temperatura para salir corriendo y afrontar al principio esos 800m de desnivel, era ideal para subir. Unos 80 corredores nos reunimos en la línea de salida para empezar a correr al toque de los bandeos de la campana de la iglesia.
La carrera fue con toda normalidad sin tener que destacar caídas ni golpes de calor Todos los corredores llegaron a meta salvo alguno que se equivoco de camino por la falta de una cinta y tuvo que llegar a meta por otro itinerario a falta de 3 km de acabar la carrera. Los mas perjudicados fueron por esta causa Toño Muro y Santi Montes, que tras darse cuenta que no iban por buen camino dieron la vuelta, perdiendo asi su oportunidad de entrar en la meta segundo y tercero.
Destacar el magnifico tiempo y primer record de la carrera de Miguel caballero de la selección Madrileña que hizo una magnifica marca de 1h25´16´´ y de la femenina Ascensión Gutiérrez con una marca de 2h08´55´´, los cuales se proclamaron vencedores de esta primera edición.
Por lo demás la gente acabo contenta, se hizo una pequeña fiesta en el pueblo donde no faltaron las suculentas migas tradicionales con huevos fritos, donde pueblo y corredores hicieron buen aprecio de ellas.
Destacar también a los voluntarios, que para ser la primera vez que se realizaba la carrera supieron estar perfectamente en su lugar, donde en los avituallamientos aparte de lo normal , obsequiaban a los corredores con un trago de vino en porrón, como es tradición beber en estas zonas del Pirineo.
El Pódium fue ocupado por:
Masculino
1º Miguel caballero…..….1h25´16´´
2º Urdanpilleta Asier…....1h30´44´´
3º Jesús Sánchez……..….1h31´07´´
Femenino
1ª Ascensión Gutiérrez.....2h08´55´´
2ª Beatriz Stockfleth…….2h16´32´´
3ª Vanesa Bataller………2h20´58´´
Clasificación General
Fotos de Ramón
Fotos de Juan y Teresa

sábado, agosto 09, 2008

CARRERAS DE MONTAÑA (CONSEJOS)

Su nombre bien lo indica esta modalidad deportiva consiste en correr por la montaña. Algo tan simple y natural como es correr se convierte en una experiencia alucinante cuando se practica por la montaña y puede ser uno de los deportes en la naturaleza más al alcance de la mano. Correr por montaña supone un nuevo escalón, un nuevo intento de superación humana, convertido en una auténtica especialidad que requiere unas técnicas específicas y un control mental que sólo da la experiencia.
En principio se trata de algo tan simple como hacer en dos horas un recorrido que andando se hace en seis por ejemplo. Pero cada sendero, cada montaña tiene su particularidad. El desnivel de las subidas apenas deja correr, nos impone un mayor esfuerzo muscular, la zancada se acorta enormemente y el avance es mínimo. En las alturas el oxígeno es menor y cada bocado de aire se hace más difícil. Las bajadas pueden hacerte rodar si no controlas tus apoyos.
El terreno es uno de los aspectos más importantes y decisivos al correr. Es importante adaptarse a un suelo irregular, a correr o deslizarse por nieve o barro, a saltar sobre piedras e incluso treparlas y a buscar los mejores apoyos en las bajadas. Es por ello que la elección del calzado tiene una gran importancia, las zapatillas de “trail“ son zapatillas más reforzadas puesto que sufren continuos roces con elementos del terreno. Su suela tiene un mayor agarre por lo que es más rugosa y la estabilidad que proporcionan también juega un papel vital para evitar lesiones y proporcionar un mejor apoyo.
Por lo que hace referencia al material textil con el que afrontar las montañas, este es una mezcla del usado en atletismo y en montañismo. En verano hay que utilizar tejidos ligeros que ayuden a expulsar el sudor, siempre complementados con una crema protectora solar y gafas de sol, siendo aconsejable también el utilizar algún tipo de protector para la cabeza del tipo “buff“ o simplemente una gorra. Las mallas, camiseta y calcetines compuestas de material térmico acompañaran a los guantes y gorros. También es aconsejable que el calzado este compuesto de alguna membrana tipo “gore tex“ que nos evitara enfriamientos y humedades no demasiado aconsejables para esa época del año en las extremidades inferiores. Es conveniente conocer los itinerarios, pues corriendo es más fácil despistarse en montaña, y estudiar si es conveniente llevar algo de líquido y alimento. Asimismo es importante un control mental y conocimiento de nuestro estado físico para no desfondarse enseguida. Regular en las subidas o en las bajadas y calcular el tiempo que estaremos corriendo nos puede salvar de una "pájara" o de pasar un mal rato.En España ya se vienen organizando carreras con regularidad desde hace algo más de una decada y el primer maratón de montaña español fue en 1995. En el resto del mundo hay muchas y muy importantes pruebas con miles de participantes con desniveles y distancias que sorprenderían a cualquiera.Si estamos acostumbrados a correr no es necesario seguir un plan específico para iniciarse en este deporte. Simplemente calzarse unas zapatillas y salir a correr por los caminos de montaña que antes hacíamos andando. En los tramos más empinados echaremos a andar y poco a poco iremos conquistando todo lo que nos propongamos. Es importante realizar un calentamiento previo, compuesto de pequeñas carreras ligeras y estiramientos, ya que el esfuerzo será más intenso que una carrera normal. Al terminar, tampoco hay que olvidarse de hacer algunos estiramientos.
INTRODUCCIÓN A LA TÉCNICA DE LAS CARRERAS DE MONTAÑA
La biomecánica de la carrera en montaña no es igual al de las carreras en ruta o campo a través. Diversos son los factores que influyen en ello pero son los enormes y largos desniveles por una parte y las dificultades del terreno por otra los dos principales factores que diferencian este tipo de carreras. Un buen entrenamiento basado en un trabajo de resistencia, un buen tono muscular, unas fuertes piernas y una gran capacidad para regular y dosificar el esfuerzo son características fundamentales en un corredor de montaña. En definitiva las carreras de montaña requieren formarse como especialista para poder progresar en diversos niveles y ritmos adaptándose a los mismo y a medida que se va progresando en los entrenamientos y también en las carreras donde es muy importante adquirir experiencia.La adaptación al terreno es fundamental y sólo se consigue entrenando y esta va a ser mejor en deportistas provenientes de la montaña. La seguridad también es un factor muy a tener en cuenta para desenvolverse en terrenos dificultosos: piedras, senderos estrechos, pistas con el firme irregular, laderas de cubiertas de prados, precipicios, barro o en su defecto más radical nieve, en definitiva condiciones climatológicas imprevisibles y extremas, como por ejemplo, viento, niebla o frío. Los obstáculos son capacidades que se entrenan en el aspecto físico, las otras deben de entrenarse en el aspecto mental ya que la capacidad de sufrimiento y superación suelen estar a prueba en este deporte.
Un sistema de entrenamiento es realizar series en terrenos técnicos, realizar aceleraciones de 50 o 100 metros y retomar de nuevo el ritmo inicial.Los cambos de ritmo además de darnos confianza también entrenaremos nuestra resistencia, a medida que vayamos entrenado estos deberán, ser cada vez más largos hasta llegar a hacer series de o intervalos a altas pulsaciones en largos recorridos. Las bajadas son para muchos un auténtico calvario es por ello que también los cambios de ritmo y las aceleraciones las debemos de realizar en los descensos.
LOS ASCENSOS
Hay dos formas de realizarlos y avanzar.1. A ritmo constante sin dejar de correr, excepto cuando el terrenos o desnivel no lo permitan. Más frecuente en deportistas con gran capacidad aeróbica, capaces de mantener un ritmo sostenido durante subidas muy largas.2. Alternar la carrera con el andar a pasos muy rápidos que en algunos casos es realmente efectivo y evitas un mayor desgaste. Utilizada por deportistas más fuertes, con gran capacidad de recuperación aeróbica. El peligro de esta opción radica en que pueden contagiarse en andar demasiado y perder demasiado tiempo en las subidasDebemos de valorar cual se adapta mejor a nuestra condición física. Para mejorar en cualquiera de las dos técnicas el secreto pasa por realizar entrenamientos corriendo en ascenso de entre mínimo 30 mnt y 1h.Como complemento a la segunda opción disponemos de la técnica más habitual utilizada por muchos deportistas que es apoyar nestras manos en as rodillas para realizar el efecto “ palanca “, durante nuestro ascenso caminando. En algunas carreras esta permitido el uso de bastones específicos de trekking o nordic walking, siendo está opción un buen recurso pero también requiere de un entreno específico para coordinar brazos, piernas y bastones.