lunes, mayo 29, 2023

POR LAS FAJAS DE ORDESA CORRIENDO

 

Las tres fajas de Ordesa es una de las vueltas más espectaculares que tenemos en el Pirineo, bien por su belleza paisajística como por la dureza de su medio, dependiendo de la temporada a realizar.


- Distancia: 31km.
- Subida acumulada: 1800m.
- Desnivel acumulado: 3200m.
-Altura mínima: 760m.
-Altura máxima: 2300m
-Tiempo: Entre 5h y 7h corriendo.
-Velocidad: 5- 6km/h.
-Época: Final de primavera, Verano, Otoño.


Descripción de la ruta:
Espectacular vuelta, tanto por su hermosura como por sus abismos y alturas que se superan en la zona del parque nacional de Ordesa. La idea es pasar corriendo por tres de las emblemáticas fajas que atraviesan las paredes del parque. Para ello salimos de la pradera de Ordesa de donde nos dirigiremos a el circo de Carriata en pocos minutos, a partir de aquí una larguísima subida empieza, pasamos de las hayas al abeto y al pino negro, hasta llegar al final del Bosque y por terreno de manto verde trepando alguna roca y muralla con ayuda de clavijas y pasando al lado de la majestuosa pared del tozal del Mallo, donde con facilidad podremos ver algún rebeco, llegamos al principio de la estrecha y aérea faja de las flores donde en cuestión de 1´5 km aproximadamente la atravesaremos sin ninguna dificultad. (Cuidado en invierno y con hielo, puede resultar muy peligrosa). 
Tras disfrutar y atravesar toda ella tenemos una preciosa vista del Monte Perdido, La brecha y un sin fin de picos de mas de 3000m. Toca bajar para ello seguimos los Hitos que nos conducen hacia las clavijas de Cotatuero. Atención, no hay que tener vértigo pues es un lugar que aunque sea fácil de pasar tienes un gran precipicios bajo los pies. Pasadas las clavijas bajamos un poco mas para coger la segunda faja que nos llevara al bosque de las hayas.
 
Cruzamos por un puente el barranco de Cotatuero por debajo de la gran cascada. Esta faja también es bastante aérea aunque no tiene comparación con la que habíamos pasado. Su gran bosque colgado no nos deja apreciar tanto como antes sus abismos. El camino es precioso cuando empieza a bajar por su oscuro bosque de hayas hasta que salimos al camino normal que nos lleva a las gradas de Soaso y por tanto a la famosa cascada de Cola Caballo, atravesando todo su circo al pie de Monte Perdido. De aquí tomamos la tercera faja tras cruzar el puentecito metálico que hay al pie de la cascada y que nos mete en el sendero de la faja la de Pelay o Senda de los cazadores que aunque muy larga no hay tantos desniveles como anteriormente. Atención esta faja en invierno, suele ser también muy peligrosa. Así proseguimos un buen rato corriendo entre paredes, desfiladeros impresionantes, donde el valle se va quedando muy por debajo de nosotros aunque podemos apreciar sin ninguna dificultad toda la subida normal del valle, donde cientos de excursionistas recorren todos los días ese camino del parque hasta cola caballo. Así para llegaremos al gran mirador que se encuentra a varios centenares de metros por encima de la pradera de Ordesa que se encuentra allá abajo. Magnifica vista de una buena parte del parque.
 
Ya solo nos queda bajar. La bajada es brutal y infernal, pues aunque sus montones de zetas bajan muy bien trazadas, en estos momentos ya encontramos las plantas de los pies algo delicadas y al menor guijarro que aparezca bajo nuestra zapatilla nos hace ver las estrellas, aparte hay que retencionar mucho en esta bajada muestras piernas para no coger demasiada velocidad, pues una caída podría resultar muy peligrosa. La dureza de la bajada no significa nada para poder apreciar la belleza de este impresionante camino con su gran bosque que se encuentra aquí colgado. Así llegamos al fondo del valle para tras cruzar un puente de madera poder llegar enseguida a la pradera de Ordesa. Si paras a descansar y miras hacia arriba y ves los murallones por donde has pasado te parecerá increíble decir. ¿Allí he estado yo hace unas horas? Increíble pero cierto.


lunes, mayo 22, 2023

VIA DE LA PLATA EN BTT. OVIEDO, SEVILLA POR LLEVAR LA CONTRARIA.

Abril, fecha ideal para este proyecto de la VIA DE LA PLATA A LA INVERSA. Para que vas a ir como va todo el mundo. Nuestro proyecto y ya bien conocida esta ruta, sabiendo sus trampas, preferimos hacerlo de esta manera. Con aire a favor y disfrutando de ver cara a cara a todos los peregrinos  de a pie y  de en bici que vienen de frente. Un tiempo ideal para hacerlo sin lluvia, con barro otro gallo nos habría cantado. Aunque visto lo visto, hace falta mucha agua en España, esta todo muy seco. A ver si llueve y verdea todo que falta hace falta.

 Hemos sido un gran equipo de 7 amigos, que entre todos hemos conseguido ayudarnos, reírnos y disfrutar de este magnifico entorno de caminos que cruzan la península de Norte a sur por una cañada real histórica.

Jordi, Quin y un servidor sufrimos agradablemente y luchamos contra las bici eléctricas que llevan Javier, Nano y José Antonio. Nuestro gran apoyo y asistencia es de Juan Soro que nos mima con los avituallamientos, lleva la furgoneta y pedalea con nosotros cuando tiene un respiro. Han sido mas de 900km en 8 días y con 7610m de subida acumulada. Tiempo excepcional a la contraria de la semana siguiente, aire a la espalda  y aguantando todo lo que nos dice la gente. "SI VAIS PARA ABAJO". Y yo les digo. "Y VOSOTROS CON EL AIRE DE CARA"

Notas. Javier y Nano salen desde Sabiñánigo a Oviedo unos días antes, acostumbrando a sus posaderas a la ruta colectiva. Jordi, Samu y Juan salen con la furgo a Oviedo después de currar, con la idea de llegar a cenar todos. Quin toma el avión desde Barcelona a la mañana siguiente antes de empezar el puerto de Pajares nos juntamos todos ya esta la grupeta pedaleando al completo. Anécdota, José Antonio, se lanza al agua y con dos....bien puestos, hace por la tarde tres transbordos en BlaBlaCar de Jaca a Oviedo por la tarde.  Ya todos unidos, empieza el reto de entendernos y coordinarnos para lograr nuestro objetivo. LA VIA DE LA PLATA.

Primera etapa Vía de la plata con los colegas. Oviedo, León. Tramo de asfalto para subir puerto de Pajares y lo demás por pueblos, pistas y caminos. Avituallamiento, comida, no falta nada. Hambre no pasamos. Mas de 1800 m de subidón con una larga distancia para entretenernos poco por terreno y por caminos poco conocidos en los últimos kms del día. Llegando a una altura de mas de 1500m de altitud. Aquí en León, no se me ocurre otra cosa que perder mi bolso con todo el dinero y documentación. ESTA ES LA RUTA.


Segunda etapa. León, Benavente, poco más de 116km medio llanos y escapando de la lluvia. Contento de haber recuperado toda mi documentación perdida, menos la pasta en León. Pero continuamos con ganas de seguir cruzando España por la vía de la Plata con los colegas. Rodar y rodar, esa es nuestra misión. Disfrutando, claro esta. Sobre todo buscando buenos sitios para hacer turismo gastronómico. ESTA ES LA RUTA.

Tercera etapa. Desde Benavente al Cubo de la tierra del vino. Empieza hacer calor. Poco a poco vamos avanzando y cumpliendo el objetivo. Disfrutando y riendo con el grupo. Van saliendo anécdotas y chismorreos. 108km, con mas de 600m subidos y cruzando la bonita ciudad de Zamora. ESTA ES LA RUTA.

4ª Etapa. Otra etapa más al bo
te poco a poco y seguimos disfrutando de esta dura primavera de calor. Este día casi 130 km. Aun estamos en la meseta sobre los 800m de altitud media, Desde El Cubo de la tierra del Vino, un desayuno en Salamanca y hasta fin de etapa en Baños de Montemayor en provincia de Cáceres, donde ya vamos perdiendo altitud.. Seguimos bajando ya por la dura Extremadura. Todos vamos aguantando y haciéndonos, cada día mejor. Han sido 128km, con 1200m ascendidos. ESTA ES LA RUTA.

5ªEtapa. Otra etapa más disfrutona, de Baños de Montemayor a Cañaveral. Etapa mas corta de la ruta, pues por poco no nos vamos a los 100km CON 661M. predominando los largos senderos entre encinas. Vamos ganándole espacio al Sur. Atravesando ya media Extremadura. Hoy vamos a por más. Todo el equipo está motivado y a pasar un poquito de calor extremeño. ESTA ES LA RUTA.

6ª etapa. Cañaveral, Torremejia, etapa reina. Ya queda menos después de este bonito sobete de más de 149km y 1064m de subida acumulada. Hemos Cruzado Cáceres y Mérida y hemos pasado calor de narices. Pero el buen rodar, el terreno apropiado para ello y la unión del grupo nos hacen seguir adelante con seguridad. Gracias a Juan Soro, Tarazona, Carbonell, Fernando Granada, Quin y Jordi Ros, y uno mismo, está saliendo la vía de la Plata a pedir de boca. Vamos restando kms.

7ªetapa y Penúltima etapa conseguida. Torremejia, Monesterio. Todo por provincia de Badajoz. Otros 111km al bote y 1000m de subida acumulada por pistas y senderos. Sigue haciendo un calor aguantable por narices, si queremos continuar. Algún percance mecánico apañado para seguir con fiestas del pueblo y todo para entretenernos por la tarde. Ya solo a una Etapa. Nos vemos por Sevilla.

8ª etapa. Ya más tranquilos, pasando el día por Sevilla por la tarde. El último día con la etapa Monesterio, Sevilla con más de 107km y 1000m de subida acumulada, con esta ultima etapa, dimos fin a esta maravillosa Vía de la Plata. ESTA ES LA RUTA.

Han sido más de 830km y 7200m de subida acumulada. Veis como no era todo bajada. Hemos ciclado por caminos y pistas en estas 8 etapas. Hemos tragado polvo, nos hemos aprovechado del aire del norte empujando de culo, que ya es raro y que nos ayudó hacer el camino menos duro. El equipo ideal. Bromas, juergas, ayudas, comilonas. Hemos disfrutado de todo lo que nos aporto el camino. Mención a los componentes de grupo. 7 personas diferentes que han ayudado a que todo salga a la perfección. Jordi, Quin, Tarazona, Carbonell, Nano, Juan y Samu. Hoy no hay pedaleo, toca paseos de alpargata por nuestra ansiada meta de Sevilla.
Pronto habrá otra más. SEGURO QUE SI.

























jueves, abril 27, 2023

CREMALLERA PIRENAICA. CICLOTURISMO PURO Y DURO. POR SI NO TIENES PLANES ESTE VERANO.

 

Guapo Guapo, se puede considerar este recorrido diseñado por Fernando Rasal y donde este año he querido compartir su experiencia  de recorrer el pirineo con mi bicicleta de carretera de una manera muy lógica y particular.

Con esta ruta se ha pretendido cruzar todos los pasos fronterizos entre España y Francia. Para ello es necesario ascender a todos los puertos de montaña que hay de un lado y otro de nuestra frontera. Junto a ellos tenemos otros puertos trasversales, tanto en España como en Francia, para poder avanzar y pasar por esos 29 pasos asfaltados que tenemos en la cordillera. Hemos salido desde el Cabo de Higer en la costa Guipuzcoana, en Hondarribia, para acabar en el Mediterráneo en Cabo Creus. Por falta de tiempo este recorrido realizado en estos días de Junio, ha tenido que terminar en LLança, a 28km de Cabo Creus. Me doy muy satisfecho de haber podido recorrer en 7 jornadas y media estos 1500km de distancia. Podemos dar el dato total de una subida acumulada entre los más de 30 puertacos de montaña comprendidos entre 200m y 2400m de altitud que suman un desnivel positivo acumulado de 27694m. También hago referencia a mi seudónimo de Cruzavalles, pues han sido más de 60 valles distintos que hemos tenido que atravesar.


La meteorología esta primavera no ha acompañado demasiado pues han sido 2 días de lluvia casi continua, casi todos los demás días ha caído alguna tormenta que otra. El tiempo no ha sido frio, por lo tanto el agua tampoco ha molestado mucho. Contra más te mojabas, más te acostumbrabas a la humedad y más igual te daba.  Las medias realizadas cada día eran tan largas a consecuencia del montón de paradas realizadas para hablar, sacar fotos y un etc…etc..
http://es.wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=9978110

Estos son algunos datos de las etapas.

1ª Etapa: En coche desde Sabi hasta Hondarribia con  mi amigo Carlos. Luego Bici. Cabo Higer hasta Zugarramurdi. Aprovechando media jornada.  96km, media 18km/h, gasto 3070kcal, subida 1344m. solo por la tarde. Primer contacto con la zona, bosques y puertos pequeños, buenos para empezar a acostumbrarse. Puertos y collados: Ibardin, Ignace, Lizuniaga, Lizarrietata,

http://es.wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=9978097
 
2ª Etapa:  Zugarramurdi- Orbaiceta. 189km, media 16km/h, gasto 6040kcal, subida 3079m. Puertos y collados: Pinodieta,  Haranera, Ispeguy, Artesiaga, Urkiaga, Ibañeta, La`pizea, Arribe. Bonita etapa a destacar la belleza y el contraste de los verdes valles de roda esta zona.
http://es.wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=9978048

3ª Etapa: Orbaiceta – Borce. Dia lluvioso desde primera hora de la mañana donde para un rato en la hora del mediodía.. 189km, 14km/h, gasto 14141kcal, subida 40507kcal. Puertos y collados: Azpegi, Orgambide, Arthamburu, Irou, Sourzai, Bagargi, Erroymendi, Larrau, laza, Piedra San Martin. Los puertos van ganando altura.
http://es.wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=9978011

4ª Etapa: Borce - Luz Sant Saveur Empieza el dia con algo de lluvia para empezar animando el día, luego mejora hasta la tarde.192km, media 15km/h, gasto 6150kcal, subida 3431m. Tarde muy lluviosa lluviosa. Aprovechamos en Sabiñanigo a reparar bici, ver a la familia y tomar un bocado. Puertos: Somport, Portalet, Aubisque, Soulor.

http://es.wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=9977997
 
5ª Etapa: Una Etapa de largos y bonitos puertos. Luz Sant Saveur – Laspaules. 202km, media 15km/h, gasto 6459kcal, subida 4644m. Puertos: Tourmalet, Arcizan, túnel de Bielsa o túnel Aragnouet, ( el cual me sorprendió mucho las señales que ponían que estaba prohibido pasar en Bici. Creo que es no habiendo otro paso tendrían que dejar pasar, claro está con señalización. En esta ocasión paso en una Furgoneta que me para). Foradada, Col de Fadas y Laspaules.
http://es.wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=9977993
 
6ª Etapa: Las Paules – Sort. 209km, media 16km/h, gasto 6684kcal,, subida 2894m. fuerte lluvia en la bajada de la Bonaigua. Puertos: Tunel de Viella, Portihon, Bonaigua  Con vistas espectaculares del Valle de Saboredo, en la bajada seguimos el cauce del Noguera Pallaresa.

http://es.wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=9977972


7ª Etapa: Sort – Sant Juan de los Abadeses. 219km, media 16km/h, gasto 6987kcal, subida 4380m. Paso por Andorra cruzándolo de sur a Norte. Puertos: cantó, Envalira (Andorra) y techo de la Cremallera con sus 2400m de altitud, Puymorens, Collada de Tosas.
http://es.wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=9977935
 
8ª Etapa:  Sant Juan de los Abadeses – Llança. 206km, media 16km/h, gasto 6559kcal, subida 2784m, bajada 3587m. muchos puertecitos pequeños que uniéndolos hacen un gran desnivel. Puertos y collados: Col d´Ares, Saguer, Coustouges, LLaona, Manrella, Le Perthous, Banyuls, Rederis, Balitres, Frare.
http://es.wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=9977923
 
En 1984 se planteó como reto un sueño, una actividad turístico deportiva cultural y gastronómica: abrir la bici-travesía transpirenaica transfronteriza de los Pirineos. Hoy, idea hecha realidad desde el verano de 2011, año internacional de los Pirineos.


La Cremallera Pirenaica es un recorrido 99% asfaltado u hormigonado, apto para bici de ruta, BTT, moto,… incluso turismos. Camino de unión de dos mares, dos cabos, dos faros a través del nexo común de un impresionante Pirineo.

Pirineos entre dos aguas es un gesto de hermanamiento (que con el tiempo podría ser ritual) al Mar Cantábrico, los Pirineos y al Mar Mediterráneo (denominado "Trigota"): resultado de la fusión de las aguas tomadas en cada uno de los mares y a lo largo de los Pirineos.

Cremallera, dientes de sierra, montaña rusa, tobogán… perfil semejante dado al numeroso cruce-paso de fronteras virtuales entre las montañas y valles que nunca separaron; siempre han sido nexo de unión entre gentes, cultura, costumbres, tradiciones y ritos.

Cantabriterráneo y Mediterrábrico son dos sentidos de marcha (ida/vuelta y viceversa), con más de 3 mil kilómetros acumulados, 140 cols (alto, puerto, collado, cima,…), 66 mil metros de desnivel en ascensión positivo; y otros tantos de descenso o negativo, 56 túneles, ríos, puentes,… y fotos a montón!

ALBUM DE FOTOS AQUI