
Hace muchos años que practico el ciclo
turismo, antes que pillar la afición de correr por las montañas. El
cicloturismo me ha dado la confianza y el aprendizaje de emprender esos retos
que me propongo. He pasado por muchos momentos delicados, pero casi siempre he
conseguido lo que me he propuesto y si no lo he conseguido no ha pasado nada,
no me he atormentado ni se me ha caído el cielo encima. Por eso sigo año
tras año montándome alguna aventurilla por España o por Europa. No controlo
idiomas y aun así no he tenido ningún problema con la gente. El
cicloturismo ha sido para mí el pilar para ponerme a punto en la montaña, ha sido
la terapia perfecta para soltar piernas tras un maratón o una carrera de
montaña. Pienso que la combinación entre correr y practicar ciclismo es
perfecta, pero no tenemos que olvidar de la parte superior de nuestro cuerpo,
el tronco y los brazos, hay que meterles también caña, yo intento combinar con
la natación y la escalada. Parece que puede ser imposible entrenar tantas
cosas durante la semana. Yo cada día meto de 1h a 2h de mi tiempo, me
conformo con ello, luego viene el fin de semana y aprovecho 1 meterle al cuerpo
5h mínimas de disfrute, en bici o tres
horas mínimas en verano de correr.
UNA VIDA HACIENDO CICLOTURISMO
A partir de julio después de la prueba
cicloturista” La Quebrantahuesos” que la suelo hacer todos los años y la tengo en
casa, dejo la bicicleta y paso a otra cosa que no me lleve tanto tiempo. Pues cuando coges el fondo cada día
necesitarías meter más horas, llevo años haciendo lo mismo, vengo a hacer al
año entre 6000 y 10000 km. La verdad es que saliendo a pedalear entre invierno
y primavera dos días a la semana no cunden los kilómetros. Por ello cuando
pillo ya la forma me preparo un viajecito por allí que me hace perder peso
y ponerme unas piernas fuertes.
Aquí dejo mi currículo ciclo turista de
estos años en donde parece que fue ayer cuando empecé a salir en bicicleta.
En seis ocasiones por caminos de la GR
11, porteando la bici para disfrutar de fabulosos descensos de los valles.
Siempre de Irún a Llansa. Normalmente la gente la hace al revés de LLansa a Irún.
Yo la hago de esta manera porque me
gusta hablar y cambiar opiniones con los ciclo turistas que la hacen en el
sentido opuesto a mí.
La última
fue en 2019 que conseguí cruzar el:
PIRINEO EN BICI GRAVEL. Eso quería hacerlo como un gran reto
personal. Intente combinar todas las pistas posibles a las que eche en falta algún
piñón más grande. También tuve cargar con ella en muchas ocasiones por esos
collados, alguno a más de 2500m de altitud. La experiencia muy dura, fue un
reto personal donde salió todo tal como planee, la ventaja esta en conocer a la
perfección todo el Pirineo y tener claro por dónde te vas a meter.
En más de 22
ocasiones he
llegado a Santiago tanto en bici de carretera como en Btt en grupo o en
solitario. La verdad es que es un viaje muy cómodo y el que suelo repetir cada
dos años mínimo. Dependiendo del tiempo disponible, he conseguido hacer este
trayecto entre 3 y 5 días, pero cuando es viaje de placer con los amigos,
le metemos 8 u 9 días. También en otras dos ocasiones he ido a Santiago
por el camino llamado “El Francés” y he vuelto por el Cantábrico o el “Camino
del norte”.
-SABIÑANIGO, SANTIAGO, LISBOA: En esta ocasión llegue a Santiago en
4 días y como me sobraban días llegue a Lisboa.

fue en 10 días hacer los 3000 km que comprende esta vuelta a una media
de 300 km diarios. Aquí tuve una lesión del túnel Carpiano en los antebrazos de
tantas horas con la misma postura en la bici con los brazos. Aunque la cosa no
quedo allí. A los tres años repetí otra vez la misma ruta, en los mismos días,
solucionando el problema de la vez anterior.
- SABIÑANIGO, CABO DE GATA, SABIÑANIGO: También en diferentes ocasiones he
bajado a Andalucía, tanto por la costa como por el interior,
Como por el centro. La ruta tal como
digo yo y que los amigos se quedan boquiabiertos, cuando les digo que me voy a
bajar a tomarme una cervecilla a Cabo de Gata y vuelvo. Este viaje ya lo he
realizado en dos ocasione Y es que al igual que a Santiago, también suelo bajar
a Andalucía, año si, año no. Cada vez va resultando más difícil encontrar
carreteras nuevas que no conozca dentro de la Península.
SABIÑANIGO, TARIFA Y REGRESO. Algunos van en moto a ver el gran premio de
Jerez y otros bajamos o aprovechamos el viaje en bici. Siempre conservando esas kilometradas
de 200km a 250km. Normalmente pocas veces suelo llevar coche de apoyo, me molan
mucho mas mis alforjas o el carrito que me dejaron en una ocasión y que llene a
tope, disfrutando de su horrible peso, que me hizo fundir rápidamente la
cubierta trasera y la cadena subiendo puertos.

montaña he recorrido la ruta
de la Plata desde Oviedo a Sevilla todo por cabañeras o Cañadas reales, también
senderos y pistas. Todo ello en plan orientativo, pues no existían los GPS y llevaba
800km de ruta ben papel, todos los folios empalmados con celo. (Que tiempos).
Pero la Última que hice fue muy buena, pues quería poner a prueba mi nueva bici
Gravel de la cual dudaba de su resistencia. Con cubiertas de carretera fui de
Sabiñanigo a Astorga. Cambie las cubiertas para poner las de camino, algo más
gordas y con menos presión y nos lancemos dirección sur por la ruta de la
plata, todo camino y pista hasta llegar a Huelva. De aquí otra vez rueda de
carretera y para Sabi. Increíble pero me enamore de las posibilidades de esta
bici.
-SABIÑANIGO, ZAMORA, FERMOSELLES (Portugal). Y regreso a Sabiñanigo en compañía de mi
buen amigo Justo Marcuello, Un veteranísimo que hasta el momento tiene en su
cuenta todas las Quebrantahuesos. También compañero de otras muchas batallas en
bici por la Península.
-SABIÑANIGO, SIERRA NEVADA (EN GRANADA). Poco que contar. La idea era
subir la carretera mas alta asfaltada de
la Península en el Pico Veleta. Pero la nieve nos corto la carretera,
impidiendo llegar a la cima. Bueno con esa escusa al año siguiente andando
aproveche a subir andando en una travesía de 90 km todos los picos de 3000m
existentes en este macizo.

acompañado de mi amigo (Amancay)
que me acompaño gran parte de la travesía donde una lesión o tendinitis en la
rodilla le impidió el regreso conmigo hacia Sabiñanigo. Opto por quedarse tres
días en Sevilla y cuando se vio recuperado, me llamo, cogió el tren hasta Soria
para juntarse conmigo y así poder acabar la ruta juntos.
En todas estas marchas por España
he intentado ir cambiando de carreteras años tras años, por ello cuando me voy
planteando hacer alguna nueva ruta por España, me cuesta trabajo diseñar un
nuevo camino por donde no haya pasado.
También viajo mucho por Europa, voy
conociendo países y aprendiendo muchas cosas, sobre todo a buscarme la vida.
-VUELTA A ISLANDIA: Fue mi primera gran marcha fuera de
España, la vuelta a Islandia me encanto y me hizo pensar en nuevos retos.
Fueron 1600 km en btt con mi buen amigo Luis de Segovia que nos conocimos en
este viaje y todavía existe una gran relación.
-PARIS, BRETS, PARIS: En dos ocasiones he realizado esta
mítica carrera de 1200 km y más de 100 años de antigüedad que se celebra cada 4
años. Sin apenas parar a descasar tenemos menos de 90h para realizar esta
marcha. Fueron en 2003 y 2007. Este ultimo año recuerdo de hacer todo el
recorrido bajo el agua de la lluvia. Que duros éramos.
-CABO NORTE(Noruega), SABIÑANIGO :

Fue mi gran ruta y la más larga de
las que he realizado. De Norte de Noruega al Sur, pasando por Suecia, Cruzando
toda Dinamarca, Alemania, Francia y llegando a España en 30 días de Pedaleo
haciendo una media de 200 km diarios aproximadamente y haciendo 4600 km. (Fotos).
-ROMA, BARCELONA: Con los vuelos baratos puedes
conseguir un billete por 20€ hasta Roma, de allí solo te queda regresar a
pedal. Fueron 9 días con mi amigo Amancay. Fue todo por la costa Azul Mediterránea,
para hacer 1600 km de distancia.
-AMBERRES (Belgica), SABIÑANIGO: Con mi cuñado camionero solo había
que preguntarle cual era el sitio más lejos que tenía que ir con el Camión. Me
dijo Bélgica y yo le dije que me llamara y que me subiera a Amberes. Como
me parecían pocos kilómetros me di una vuelta por Bruselas, Alemania, Suecia,
pasando al valle de Aosta en Italia por el paso del Gran San Bernardo, pasando
Alpes de nuevo a Francia y llegando a Sabiñanigo. Una experiencia de lo mas
gratificante y bonita.
-AMSTERDAN, SABIÑANIGO: Tenía ganas de conocer este Capital
de Holanda, pues después de conocer bien la ciudad. Me plantee el Hacer toda la
costa, pasando por Brujas en Bélgica hasta las proximidades de la Bretaña
Francesa, Cruzar toda las Landas para pasar por Irún y llegar a Sabiñanigo con
la bicicleta partida y empalmada con alambres. (Fotos).
-ATENAS, SABIÑANIGO: En estos 16 días de continuo
pedaleo, he conseguido recorrer una distancia de casi 3200km haciendo una media
de 200 km diarios. 21551m de subida acumulada y aproximadamente1280000
pedaleadas. Atravesando los Países de Grecia, Albania, Montenegro, Bosnia
Herzegovina, Croacia, Eslovenia, Italia, Mónaco, Francia. En este viaje, tuve un
grave percance donde a pesar de todo tuve la gran suerte de sobrevivir a una
embestida de un coche que me mando inconsciente al hospital de Perpiñán. Bici destrozada, casco Partido,
magulladuras por todo el cuerpo y solo tres costillas rotas y un golpe en la
cabeza que me hizo perder el conocimiento. Bueno seguimos aquí después de todos
estos años siguiendo con la bicicleta y lo que me hubiese perdido si le hubiese
cogido miedo.
- VUELTA
CORCEGA, CERDEÑA GENOVA, BARCELONA:

Estuve de vacaciones familiares un verano
en Cerdeña y me encanto, pero pude saborear muy poco de este país. Pero en mi
mente me quedo el desafío de conocerlo todo de golpe y que más fácil que con mi
bici. Pues nada, ya tenía plan para el próximo año. Mapa en mano y enseguida
diseño la ruta. Cojo el barco en Barcelona hasta Cerdeña, le doy la vuelta a la
isla, cruzo embarco a Córcega, la atravieso de sur a Norte. Otro Ferri me pada
a Génova en Italia y ya por toda la costa Azul hasta Barcelona. Un viaje bonito
e impresiónate con montón de Playas para refrescarte cuando te diera la gana.
Nada, poco mas de 2000km en 10 días.
-TRES
VUELTAS A ARAGON
(Caracola Aragonesa). Ya realizado en dos ocasiones. Una porque me gusto la
idea de conocer mi región palmo a palmo y casi todos sus pueblos y otra como en
2020 no podíamos salir de Aragón que mejor que repetir y hacer estos casi
2800km y mas de 30000m de subida acumulada en 14 días. Ya conocía mucho recorrido, carreteras,
paisajes de todo el territorio que he recorrido, pero aun así me ha sorprendido
y he alucinado con el patrimonio que en esta tierra tenemos.
-CREMALLERA PIRENAINA:
Con esta ruta se ha pretendido cruzar todos los pasos fronterizos
entre España y Francia. Para ello es necesario ascender a todos los puertos de
montaña que hay de un lado y otro de nuestra frontera. Junto a ellos tenemos
otros puertos trasversales, tanto en España como en Francia, para poder avanzar
y pasar por esos 29 pasos asfaltados que tenemos en la cordillera. Hemos salido
desde el Cabo de Higer en la costa Guipuzcoana, en Hondarribia, para acabar en
el Mediterráneo en Cabo Creus. Me doy muy satisfecho de haber podido recorrer
en 7 jornadas y media estos 1500km de distancia. Podemos dar el dato total de
una subida acumulada entre los más de 30 puertacos de montaña comprendidos
entre 200m y 2400m de altitud que suman un desnivel positivo acumulado de
27694m.
-CICLOTURISMO POR ALPES
Y DOLOMITAS.
Estoy hablando de la zona de Alpes. En 10 días de ciclismo he
subido muchos de los míticos puertos del Tour de Francia y del Giro de Italia
en esta zona de los Alpes. Entre Maulacéne, , Briancon en Francia
y el valle de Maira, Varaita, Sestriere y Aosta en Italia, al lado de la zona
montañosa del Grand Paradiso (4046m). Pico que también he conseguido ascender.

Unos 1149km de puertos continuos, de subidas y bajadas míticas,
un desnivel de subida acumulada de más de 30327m y 60650m de desnivel
acumulado, tan pronto estabas a 600m como estabas a 2800m de altitud. Calor
abajo y nieve junto a niebla eran mis compañeras continuas. También con esas
totales de 76h de pedaleo.
Hablando de Dolomitas. Fueron
sido 10 intensos días de pedalear en la zona Italiana de Dolomitas. La técnica,
etapas circulares donde llegaba al coche de apoyo o al camping. Y así moviéndome
de zona en zona. Otra manera de hacer ciclo turismo, pero muy efectiva a la
hora de reducir peso y llevar lo justo. Este es uno de los viajes al que tengo
muchas ganas de regresar, principalmente por la belleza de sus montañas.
-TRANS ATLAS BTT: Rápido pero intenso. Solo han sido 10 días por un mundo bereber. Han sido 9
etapas, alguna de mas kilómetros que otras, pero la verdad es que salen caros
los kilometrajes, pues, aunque no sean muchos km, el tiempo se va a una
velocidad increíble, eso sí, moviéndote por terreno entre 2500m y 3100m por
pistas de piedras, tierra, caminos estrechos desniveles, por senderos de más de
1000m de desnivel teniendo que empujar o retener nuestras bicis por terrenos no
muy aptos para nuestras bici.
- PICOS DE EUROPA
Hemos hecho muchos kilómetros por sitios que hasta pasar nosotros no había
pasado nadie en bicicleta por estos lugares.
De momento
poco mas puedo contar, supongo que seguiré haciendo ciclo turismo pues creo que
aún me quedan muchos sitios por conocer.
Samuel