-El esfuerzo subiendo es mayor con nieve pues nos obliga a levantar mas las piernas y la tracción es menor, por lo tanto el ritmo es mas lento. También depende la comodidad de subir por la nieve en el tipo de manto que tenemos. Si es nieve polvo arrastraremos mejor los pies y será menos el esfuerzo que si fuera nieve húmeda o más dura.
-Es un incordio correr por nieves profundas pues la nieve se cuela

-A veces corres a temperaturas bajo cero y nos damos cuenta de que nuestra camiseta térmica echa el sudor fuera del cuerpo empapando la camiseta y creándose en ella una película de hielo Ya sabéis tener cuidado en no tener que parar por alguna lesión o cansera. Pues en muy poco tiempo la temperatura cambiaria en nuestro cuerpo y podríamos tener un problema muy grabe de congelación.
-También en las bajadas tendremos cuidado, pues la velocidad
-Las zapatillas seguro que se nos mojan, no preocupares a no ser que sea una marcha muy larga, el pie genera calor y el pie se mantiene caliente mientras no se pare. Al terminar de correr si no tenemos calzado para cambrianos nos quitaremos los calcetines y nos pondremos las zapatillas solas, aunque estén mojadas no se pasara tanto frío que con los calcetines.
-Antes se salía a correr sin móvil en invierno, ahora todo el mundo tiene móvil y no es mala idea llevártelo a la nieve por si acaso.
- Corriendo en la nieve parece que nunca tenemos sed. Mentira, nos deshidratamos igual que en invierno por evaporación, aunque no tengamos sed hay que beber, seguro que se nota menos el cansancio si se esta bien hidratado.
- Correr por el bosque con dos palmos de nieve y las copas de los pinos repletas de nieve es una experiencia única, solo tener en cuenta los puntos citados anteriormente y buscar una ruta asequible y segura adecuada para cada uno. No hacer más de lo que podamos, pues no es lo mismo parar cuando nos agotemos en el verano que tener que parar en invierno por agotamiento y lejos de la civilización.
5 comentarios:
Hola amigo:
Fascinante blog de montaña que he añadido a mis enlaces.
Saludos
Anda....el del medio parece profesional!!!
Y ahora, viendo tanta nieve recuerdo que tengo que comprarme polainas. Las voy a encargar ya a Barrabes, antes de que se termine la nieve, que se me estan encongiendo los pies de tanta nieve.
Creo que esta luna llena se nos va a pasar, pero a la siguiente tengo que subir.
Ramon, Ya me diras lo que valen las polainas y si acaso me compras unas que el otro día las perdi por el camino y me parece que aun queda mucha nieve por pisar este año. Posdata, el del medio es un profesional.
Menuda suerte tenéis, tener la nieve tan cerca. Yo este fin de año estuve en Andorra y pude darme el placer de correr por la nieve, fue una experiencia única.
Hola,
Pues encuentro muy oportuna esta entrada. Este año de abundancia de nieves parece que vaya asociado a un aumento de los rescates, accidentes mortales e imprudencias varias. Al menos por aquí en el Pirineu català en estas tres últimas semanas se han producido diferentes accidentes como para llevarse las manos a la cabeza. La gente sigue accediendo al medio sin tenerle el debido respeto y después pasa lo que pasa.
A partir de octubre, la Generalitat de Catalunya cobrará el total del importe a los ciudadanos que hayan tenido que ser rescatados por negligencia o imprudencia. En la prensa aparecía que esta cantidad le suponía entre 1,5 y 2,5 millones de euros anuales a los bomberos, casi nada. Además de poner en peligro la vida de los mismos y otras personas.
En fin, el debate sigue abierto.
Saludos
Publicar un comentario