
Allí queda el recordatorio y animo a la peña a disfrutar del entorno del Parque Nacional de Ordesa.
Os dejo también la nota de prensa sacada en septiembre del 2012 Por Martí del Diario de Aragón.
El 14 de agosto del 2012 Txus Romon estableció una nueva marca de velocidad en la ascensión a Monte Perdido desde Torla. La anterior marca pertenecia a Iker Karrera desde 2006, cuando formaba parte de le Euskal Selekzioa con 4h48´acompañado de sus compañeros Harkaitz Zamakona y Jose Felipe Larrazabal. El objetivo era mejorar el tiempo. La salida fue a las 5:47 AM desde el cuartel de la Guardia Civil de Torla.
Desde pequeño, hizo andadas con su aita (padre) por los montes cercanos a la localidad costera de 7.000 habitantes. Txus conoció las carreras por montaña en el año 1999. Corrió entonces la Galarleiz, el maratón de montaña más famoso del territorio español. "Me aposté con un amigo que era capaz de acabarlo. Me quedé sorprendido al acabar entre los 20 primeros", explica.
En los últimos años, Romón ha buscado el más difícil todavía. El vizcaíno se ha hecho famoso por sus retos. Subió corriendo La Facha desde el embalse de La Sarra en dos horas; hizo el mayor desnivel de España (2.250 metros) en Picos de Europa, en dos horas y 13 minutos. También ganó en la Travesía a los Picos de Europa, 77 kilómetros y 14.000 metros de desnivel acumulado.
Pero Romón tenía entre ceja y ceja algo mucho más fuerte. El gran reto era batir el récord del ascenso y el descenso del Monte Perdido saliendo y llegando a Torla. Joan María Vendrell, el guarda del refugio de Góriz, abrió la carrera. Después, mejoró su marca el sabiñaniguense Jesús Sánchez, en cinco horas y media y el último plusmarquista, es el vasco Iker Carrera, en 4.48.
En forma

Comenzó de noche corriendo por la carretera. Le costó llegar a la pradera de Ordesa 38 minutos. Fue subiendo progresivamente por el Bosque de las Hayas y el camino de las cascadas hasta llegar a las Clavijas de Soaso en hora y media. Desde el refugio de Góriz llegó a la cima tras 2.46 de esfuerzo. Eligió el camino directo de Las Escaleras para llegar a los 3.355 metros de altitud. "Las escaleras tienen cuatro franjas o fajas hasta la cumbre. Hay que encontrar las chimeneas de segundo grado". En esta zona Romón se despistó. "Estaba empecinado para hacer la marca. No vi ningún hito y la pérdida me causó mucho agobio. Me encontraba solo y cansado a gran altura", recuerda.
Pero al final llegó el feliz momento de alcanzar la cima. "Eran las nueve menos cuarto y hacía fresco. Estuve dos minutos escasos. Hice la foto y bajé a tumba abierta", explica. Solo al final pudo relajarse puesto que tan solo batió el récord por dos escasos minutos. "Me daba cuenta de que no batiría el tiempo, pero fui concentrado. Fui a tope, a ritmo de competición. La bajada la hice por Turieto, lo que pasa es que al final hay que remontar una cuesta hasta el cuartel. Es una subida canalla". A este bólido humano le costó bajar desde la cumbre hasta Torla 1.48. En el cuartel de la Guardia Civil le esperaban alborozados su esposa y Aitxol, su niño de cuatro meses.
Poco material se llevó Romón para su desafío. Lo más importante eran unas zapatillas Salomon ligeras, una riñonera con una pequeña manta térmica, el teléfono móvil, una camiseta de tirantes y pantalón corto. También se llevó unos geles y unas barritas energéticas. La hidratación era básica. "Cargué agua en la pradera y las gradas de Soaso, en la ida y la vuelta. Pero estaba todo muy seco", concluye.
DESCRIPCION DE LA RUTA
No hay comentarios:
Publicar un comentario