La XXII edición de la marcha cicloturista internacional Quebrantahuesos y la IX Treparriscos, que se celebra el 23 de junio en Sabiñánigo.
Por primera vez desde su creación en 1991, la cita se organiza de forma conjunta entre la Peña Ciclista Edelweiss, que venía haciéndolo hasta ahora; y la empresa Octagon Esedos; con el objetivo principal de lograr una mayor difusión mediática del evento; así como dotar a la cita de un carácter aún más internacional.
En esta nueva etapa, en la que la prueba mantiene su inclusión en el calendario UCI Golden Bike, también se mantendrán todos los componentes esenciales que han hecho de la Quebrantahuesos el referente entre las pruebas de su especialidad, y la Peña Ciclista Edelweiss continuará haciéndose cargo del mayor activo de la marcha: sus voluntarios.
En esta nueva etapa, en la que la prueba mantiene su inclusión en el calendario UCI Golden Bike, también se mantendrán todos los componentes esenciales que han hecho de la Quebrantahuesos el referente entre las pruebas de su especialidad, y la Peña Ciclista Edelweiss continuará haciéndose cargo del mayor activo de la marcha: sus voluntarios.
El objetivo de esta novedad en la gestión se centra en la optimización de la zona comercial, que contará este año con el doble de stands que en años anteriores, y en una mejora de la imagen general, garantizando una mayor difusión televisiva del evento, pero siempre manteniendo la esencia que ha caracterizado la Quebrantahuesos durante los últimos 21 años.

A este récord de inscritos se suma el de nacionalidades representadas en la prueba, puesto que serán 18; con participantes provenientes de países como Argentina, Australia, Méjico, Colombia, Canadá o Israel; además de la vecina Francia que, con 188 ciclistas, es el país más representado.
En cuanto a las Comunidades Autónomas españolas, la más representada vuelve a ser el País Vasco (2.486 ciclistas); seguida de Aragón (2.113) y Cataluña (1.571).

Entre los más de 11.000 ciclistas que se darán cita en Sabiñánigo el sábado 23 de junio, también encontraremos muchos rostros conocidos del mundo del deporte e incluso de otros ámbitos: como Abraham Olano, ex ciclista profesional campeón del mundo en ruta y contrarreloj; Fernando Escartín, Presidente de la Peña Ciclista Edelweiss; “Chechu” Rubiera, gregario de Armstrong y homenajeado por la QH este año; o el guipuzcoano Joseba Beloki, que llegó a subir en tres ocasiones al pódium del Tour de Francia.
“Al margen de las cifras”, según ha destacado el Alcalde de Sabiñánigo, Jesús Lasierra, “lo importante de la Quebrantahuesos son las personas”, que “disfrutan de una prueba de paisajes, voluntarios y buena organización”.
Quebrantahuesos es un proyecto que no tiene rival” y “muchas ciudades de España y del mundo querrían tener una prueba como Quebrantahuesos”.

QH Triatlón tendrá unas distancias de 1.900 metros de natación, 81 kilómetros en ciclismo y 18 kilómetros de carrera a pie; lo que lo hacen una de las pruebas más duras de España en su especialidad.
Por su parte, QH MTB será Campeonato de España Maratón en su primer año de celebración, y contará con una distancia total de 82, 4 kilómetros y un desnivel acumulado de 2.616 metros; así como con un recorrido popular de 60 kilómetros y 1.573 metros de desnivel.
2 comentarios:
Samuel, Gracias por tu interés en saber de mí tras la aventura del patinete en la Trparriscos y felicidades por tus 6h 30m en la QH
Fernando Zendrera.
Publicar un comentario