Con el permiso de Ramon Ferrer. Le copio el articulo de la Osan Cross Mountain 2025.
OSAN CROSS MOUNTAIN
Pero desde el 2013, la Osan Cross Mountain comienza el sábado a las 8 de la tarde en el mismo centro de Huesca. Allí es donde se reúnen un buen grupo de amigos para realizar lo que se denomina la Osan Extreme. O lo que es lo mismo, unir Huesca, con Osan, tras 70 kms y a donde los corredores llegan con el tiempo justo para un pequeño avituallamiento y tomar también la salida de la prueba oficial para finalizar con 90 kms en las piernas. Este año, la Osan Extreme ha contado con 17 participantes que han podido disfrutar de una noche magnifica y un recorrido, unos paisajes, que realmente merecen la pena conocer, a pesar de no ser excesivamente
Y a las 9:30 de la mañana se daba la salida a la prueba, que tras unos 6 kms ligeramente rompepiernas, visita la bonita localidad de Yebra de Basa, para poco después ascender el rico e interesantísimo camino de las ermitas, para pasar por debajo de icónica cascada del barranco de Sta Orosia, disfrutando en este tramo de unas vistas fantásticas. Finaliza la larga subida llegando a las praderas de Sta Orosia y tras una rápida visita a la ermita que lleva su nombre, aparecen, delante de los ojos de los corredores, las espectaculares vistas que ofrece el pirineo. Tras este paseo por las faldas de Oturia, solo quedan los últimos 5 kms de
Pronto comenzaría mandando Álvaro Osanz, aunque hasta la zona de las praderas de St Orosia, tendría un par de perseguidores muy potentes en Alvaro Jimenez y Javi Cabestre, a pocos segundos del líder. En esta zona es donde comenzaría a abrir algo de hueco Alvaro, para iniciar el descenso con un escaso minuto de margen sobre sus perseguidores. Un margen que lograría ampliar un poquito más hasta la meta sobre el madrileño Alvaro Jimenez, mientras que Javi Cabestre perdería algún minuto en el descenso, aunque sin peligrar su tercera plaza de podium. Álvaro Osanz entraría en meta con un crono de 1:32:30, un tiempo que mejoraría el mejor tiempo hasta la fecha, en casi 2’. Segunda plaza para Alvaro Jimenez con 1:33:59, mientras que el tiempo de Javi Cabestre sería de
En el plano femenino y tras la baja de última hora de Leire Fernández, se vislumbraba un bonito duelo entre 2 madrileñas, Marina Damlaincourt, y Leti Bullido, ambas por cierto, afincadas en el alto Aragón. Y ha habido lucha, pero la primera no se ha dejado sorprender, mandando desde el inicio de la prueba y llegando a la zona de Sta Orosia con un par de minutos de margen sobre su rival. Triatleta la primera, corredora de montaña la segunda y mejor bajadora, pero Leti, escasamente ha podido recortar un minuto en este largo descenso. En meta 1:49:03 para la primera, con récord también del recorrido, por 1:50:03 de Leticia Bullido. Recordamos el récord anterior en posesión de Leire Fernández y marcado en 1:51:41. La tercera posición, se la llevaría la letona, de Pamplona, Marija Brecko, algo más alejada de la cabeza y que finalizaría en 2:01:01.