Si pinchas en la foto, abrirás un enlace que encontré entre mis apuntes. Trata de aquellos intentos de transpirenaicas corriendo que hace unos 10 años intentaba realizar. Me acuerdo de la gran dureza que era aguantar día tras día esas largas etapas que realizaba con mi escaso equipaje y sin ningún tipo de apoyo. Solo me quedan esos fabulosos recuerdos de esa lucha que tenía conmigo mismo y que me marco totalmente en este mundo de las largas distancias por la montaña corriendo.
sábado, noviembre 27, 2010
martes, noviembre 23, 2010
¿MULTIACTIVIDAD O MULTIAVENTURA? UNA COSA OS LLEVARA A LA OTRA.
Tengo claro que si salgo dos veces a la semana a correr por la montaña, a los días es lo que más deseo hacer, siempre dejo un margen para desear y no aborrecer la actividad. Lo mismo ocurre con los demás deportes, les doy un margen de días para desear salir, de esa manera un día uno otro día otro y otro día otro, siempre estas deseando realizar algún tipo de deporte o actividad distinta.
no despistándonos y yendo por el arcén, podemos poner alguna que otra hora de bici en nuestras piernas. Así podremos disfrutar del paisaje y de nuestro esfuerzo, el pedaleo suele ser bastante llevadero cuando llaneamos y en los puertos de montaña es donde podemos echar todo de nosotros para subirlo. También las bajadas nos harán disfrutar de la velocidad.
tas y de los caminos por los que trialearemos, disfrutaremos de largas y bonitas excursiones y ganaremos reflejos y equilibrio. También podemos utilizar nuestra bici para realizar marchas de varios días de una manera cómoda y divertida.
buena alternativa en la que nuestras piernas también trabajaran de lo lindo para poder conseguir esa meta que puede ser la cima. Si controlamos la bajada y conseguimos una buena nieve, podremos disfrutar de un buen descenso. Eso si tendremos que extremar nuestra precaución y llevar con nosotros todo el material necesario para poder salir con seguridad a la nieve. Llevar Arba, crampones, Piolet. Pieles de repuesto y abrigo.martes, noviembre 16, 2010
ENTREVISTA A GOIO LARRAÑAGA, RESPONSABLE DEL AREA DE CARRERAS POR MONTAÑA
¿sus objetivos al frente del departamento de carreras de la FEDME?
Mi objetivo principal es impulsar el crecimiento de la actividad en todo el Estado, aunque casi todas las comunidades ya tienen su área de carreras dentro de su federación con la existencia de copas, campeonatos y delegados de carreras. Mi objetivo sería, entre otros, ir aumentando el número de carreras y unificando criterios en cuanto a reglamentos, puntuaciones..
¿Se prevén cambios en este ámbito?
¿A qué nivel cree que se encuentran hoy las carreras de montaña en España?
Están a un nivel altísimo. Cuando empezamos en 2001 había grandes dificultades para organizar carreras. Hoy en día, todas las federaciones tienen su departamento de carreras de montaña. Como todo el mundo ha asumido el reglamento FEDME, que tiene todo protocolizado, cualquier entidad interesada puede organizar una carrera fácilmente. Por otra parte, los corredores acuden cada vez a más carreras y son ellos los que hacen que una carrera sea más grande o más pequeña. Además, los organizadores van espabilándose, y mejorando los mil detalles de una carrera para que los corredores se sientan seguros, a gusto y que repitan.
¿A qué cree que se debe este auge de las carreras de montaña?
¿Qué cree que le falta a España para mejorar aún más las carreras de montaña?
Tenemos circuitos, reglamentos y los árbitros. Lo más urgente sería homogeneizar criterios, de forma que un corredor que va a competir fuera de su comunidad compruebe que las condiciones que va a encontrar son las mismas que las de una copa nacional. Además de esto deberíamos regular los ultra-trails, que ahora están en auge. Elaborar un reglamento, velando por la seguridad de los corredores y por el cuidado del medio ambiente y crear una Copa de España de ultra-trails es otro de los aspectos que debemos mejorar.
¿Cómo cree que influye la aparición de grandes deportistas como Kilian Jornet?
¿Cómo animaría a la gente para participar en estas competiciones?
Lo primero les diría que los parajes por donde se corre son preciosos y que las carreras por montaña son una forma más de hacer deporte y disfrutar. Hay gente que viene de otros deportes y en esta categoría no hay que ir tan a tope. La montaña te da la posibilidad de correr un maratón, ir a tu ritmo y establecer tus límites.
Medio: Revista Desnivel
PUBLICADO EL CALENDARIO OFICIAL DE CARRERA VERTICAL POR MONTAÑA 2011
|
||||||||
|
sábado, noviembre 13, 2010
jueves, noviembre 11, 2010
CAMBIO DE RESPONSABLE DEL ÁREA DE CARRERAS POR MONTAÑA DE LA FEDME PARA LA PRÓXIMA TEMPORADA 2011
En su lugar vendrá Goio Larrañaga, persona con un perfil muy idóneo para el cargo, que l
Goio Larrañaga es actualmente Presidente del club de montaña Mendaur de Álava, desde su fundación. Ha sido durante 8 años Vicepresidente de la Federación Alavesa de Montaña y actualmente es el responsable de actividades. También ha sido durante 8 años responsable del área de carreras por montaña de la Federación Vasca. Coordinador de la Zegama-Aizkorri desde su primera edición. Arbitro FEDME desde su primera promoción y también arbitro EMF y ISF (Federación Internacional de Carreras por Montaña). Responsable de récords internacionales de la ISF.
sábado, noviembre 06, 2010
¿POR QUE ME GUSTA SER CICLOTURISTA?
Bueno, pues listo para seguir soñando con nuevas Rutas cicloturista. La verdad es que ya son muchos años pedaleando y cuando sales una vez y otra y otra…… No es porque te apetece pedalear un poco o hacer deporte, no es por otra cosa que por qué disfrutas con ello, estas a gusto en la naturaleza, pasa el tiempo muy deprisa aunque lleves 10h pedaleando, conoces sitios y lugares, también conoces a gente bien sea cicloturista o a personas que se acercan a ti con la curiosidad de saber que estamos haciendo. Todas las preocupaciones desaparecen te sientes libre con muchas ganas de volar. Muchos retos cicloturistas me he planteado en todos estos años y bien pocos han fracasado. Alguno por ponerme pachucho en alguna ocasión o por accidente de tráfico como ha sido el caso de este año. Pero también reconocer que cosas increíbles me han pasado. Estar en alguna situ
ación crítica como puede ser perdido, algún problema con gente que buscaba jaleo, partir la bicicleta o alguna pieza importante y apañarla de alguna forma para llegar a los sitios y resolver los problemas. Mogollón de contrastes han pasado por delante de mis ojos, como el no tener oscuridad y tener el sol todo el día encima de mi cabeza en Noruega, como el pasar por al lado de los geiser en Islandia y ver escupir sus calientes aguas, aguantar tormentas y lluvia durante todo el día, pasar por campos llenos de reses bravas, aguantar tres días despierto y pedaleando encima de la bicicleta intentando desafiar al cansancio y al sueño, comprobar que el idioma no es tan indispensable para poderte comunicar con gente de otros países y piensas que solo hace falta la voluntad de querer expresarte y la curiosidad de la persona que te tiene que entender, o simplemente el hecho de que se te antoje un helado en alguna plaza de un pueblo o ciudad donde rodeado de curiosos c
havales que te observan piensas en ese maravilloso momento en el que estas allí porque has querido hacer lo que más te gusta . Muchas cosas pasan en la vida y en las etapas de un cicloturista que cree totalmente en lo que está haciendo, como yo suelo decir en muchas ocasiones,” querer es poder”. En estos 25 años de continuos pedaleos prácticamente no me quedan carreteras para rodar por la península, pues año si año no la vuelta se queda en este maravilloso país que es nuestra España. Año si y año no, toca salir por Europa para tener nuevas experiencias y complicar un poco más las cosas, yendo un poco a la aventura. He venido desde Cabo Norte, desde Ámsterdam, desde Bruselas, desde Roma, desde Atenas, He cruzado Portugal, He dado la vuelta a Islandia, con la bici de montaña también he realizado por caminos la transpirenaica en varias ocasiones, al igual que el camino de Santiago, la ruta de la Plata y un montón de vueltas mas por todo el territorio Aragonés y Español. Ya veis en bici no me da tiempo a aburrirme. Este año como sabéis he tenido un
accidente de tráfico con mi bici en el cual he tenido mucha suerte y estoy ya bastante recuperado. Esto no será motivo para que el año que viene me plantee alguna otra curiosa marcha que por regla de tres tocara por la Península. Ya veis que el que realmente ama el cicloturismo no quiere perder la afición y pase lo quepase intenta estar siempre allí mientras pueda. Hay que hacer también una pequeña mención al GPS y a internet. Gracias a ellos se ha podido abrir un abanico muy alto de posibilidades. Antes las rutas te las tenias que estudiar y buscar en mapas posibilidades para moverte con muy poca información, ahora te descargas rutas de Internet las consultas, opinas, pides consejo, ayuda y sales a la ruta con una idea muy clara de lo que querías realizar. Estamos avanzando y no sabem
os hasta dónde puede llegar esto. Te quedas asombrado de lo que es capaz de hacer la gente con sus bicicletas que al igual que te cruzan desiertos te bajan montañas de grandes dificultades y es que el ser humano no tiene límites. Parece que estamos mutando año tras año y acostumbramos al cuerpo a hacer cosas que hace dos años nos parecían imposibles y que ahora son posibles gracias a las tecnologías de nuevas bicicletas, a las guías que hay, a la moda de hacer esas cosas nuevas con tu bici donde te dices a ti mismo cuando ves a otra persona. ¡Eso se puede hacer! Desde aquí quiero animar a toda esa gente enamorada de su bicicleta para que entiendan que este deporte es uno como tantos otros, un medio de evasión para un rato del mundo en que vivimos.