ESTAS SON LAS FOTOS DE LAS ETAPAS
VIDEO Y PRESENTACIÓN
Todo
el proyecto conseguido, la verdad es que el tiempo ha acompañado al igual que
la suerte con los puertos de montaña, muchos de ellos cerrados. Estas han sido
mis vacaciones cañeras de este año. El proyecto estaba allí, con ganas de
conseguir mi propósito, hacer deporte y vencer a esos colosos que tantas veces
hemos oído hablar de ellos en el Tour de Francia y en el Giro de Italia. Otra
cosa ha sido el tiempo que me hecho en los distintos lugares, calor, lluvia, frio, nieve, cansancio junto con algún
problema extra me ha salido por el camino. En esta ocasión me acompaño mi bici
de carretera y la verdad que ha sido distinto a otros años. Las rutas
anteriores solían ser a lo largo de una gran kilometrada, este año fue
distinto, paso por unas zonas muy conocidas entre los cicloturistas y los
ciclista profesionales para hacer recorridos circulares y a regresar al sitio
de partida donde mi coche a sido mi mejor aliado. Hera donde se quedara todo el
peso y el material necesario para llevar a cabo esta aventura.
VIDEO Y PRESENTACIÓN
Estoy
hablando de la zona de Alpes. En 10 días de ciclismo he subido muchos de los
míticos puertos del Tour de Francia y del Giro de Italia en esta zona de los
Alpes. Entre Maulacéne, Barcelononette, Briancon en Francia y el valle de
Maira, Varaita, Sestriere y Aosta en Italia, al lado de la zona montañosa del
Grand Paradiso (4046m). Pico que también he conseguido ascender.
Unos
1149km de puertos continuos, de subidas y bajadas míticas, un desnivel de
subida acumulada de más de 30327m y 60650m de desnivel acumulado, tan pronto
estabas a 600m como estabas a 2800m de altitud. Calor abajo y nieve junto a
niebla eran mis compañeras continuas. También con esas totales de 76h de
pedaleo.
Estas son las etapas realizadas:
Con
esta Etapa acabo en esta zona y me dirijo a la zona de Barcelonette.
Empezamos
con esta etapa a acumular puertos de montaña a los que no estoy acostumbrado a
subir en el pirineo, bien por sus largas longitudes como por las alturas a ascender.
Primera subida al Collado de Allos (2224m), Después de descender el largo valle otro
puerto de unos 12 km de longitud nos sube al collado de Champs (2095m) y
después de un descenso espectacular subimos al collado de Cayolle (2327m).
Paisajes y puertos duros y espectaculares con 6h 30´de pedaleo haciendo varias
paradas para sacar fotos. Un total de 120 km y un desnivel positivo de 3200m que
nos ha brindado esta etapa para empezar a coger la marcha.
Este
día amenazaba lluvia y por suerte ha sido todo lo contrario. Estoy ya en Italia
en el Pueblo de Dronero donde queremos
llanear pasando de un valle a otro por la cota baja donde no deja de subir y
bajar rampas que calientan las piernas. Legamos hasta el pueblo que habíamos
pasado el dia de antes (Vinadio), Damos la vuelta y empiezo a subir un larguísimo
y encantador valle con una carretera muy estrecha que en muchos tramos está
cortada por derrumbamientos, la parte de arriba está cortada por la nieve,
reviento entre las piedras caídas una rueda donde arreglo con algo de frio en
mis manos. No se ve a nadie por estos lugares y tengo que andar con mi bici al
hombro alrededor de unos 500m para llegar al collado y puerto de Valcavera (2500m)
donde hay una bonita estatua que hace homenaje a Marco Pantani. El puerto de
bajada sigue cerrado por la nieve y empieza a llover, unos ciclistas llegan por
este lado con las bicis de la mano por lo que me alegro y me tranquilizo. Si
ellos han subido yo podre bajar. Otro larguísimo y encantador valle me hace
disfrutar de estos paisajes de Alpes Italianos, Así llego de nuevo a la zona de
Dronero, Lugar de donde había partido. Con 7h de pedaleo, 133km y 2655m de
subida acumulada hemos acabado con este espectacular día.
Al
final han sido 160 km con un desnivel acumulado de 3800m en 8h30´.
Esta etapa ha sido de 141km para subir 3500m de
desnivel. Otra etapa Bonita.
Este día taco descanso de bici y cambiar de
tercio. Vamos a probar que tal van las piernas con otra actividad distinta.
Hacer montaña. La mañana no muestra muy buena cara en el pueblo de Pont a
1900m. La mañana está muy cubierta de nubes. Con la idea de no tener claro lo
que hacer preparo la mochila, cargo los crampones y el piolet, me pongo las
botas y me llevo el paraguas para dar una vuelta por la montaña y protegerme
por si me llueve. Empiezo a subir y me presento en el refugio de montaña
“Vitorio Emanuele” a 2700m de altitud, 1h 15´me cuesta hacer esos 700m de
desnivel. Increíble, la niebla desaparece, en el cielo predomina más el azul
que el gris de las nubes. No tengo escusa, llevo material y no toca otra que
subir, a partir de aquí todo nieve hasta la cima del Grand Paradiso a 4064m
de altitud. Subiendo a la cima escucho el habla en Español de dos
montañeros que ascendían, hablo con ellos y mi sorpresa es que uno de ellos era
del pueblo de Arguis, pueblo cercano a Sabiñanigo. Así de esta manera coronamos
la cima juntos.
Un paso un poco delicado protege la cima, me
aprovecho del material preparado por otras cordadas y después de estar un rato
en la cima disfrutando de las vistas empiezo a bajar. La nieve muy buena por la
parte alta para andar, por abajo ya revenida hace en muchos momentos clavarme
hasta la rodilla. Llego al refugio, como algo y otra vez con la niebla prieta para abajo hasta el
coche y el pueblo de pont. Total 7h totales de marcha con las paradas, 24 km de
distancia y 2112m de subida acumulada. Contento con lo conseguido.

Empiezo cara abajo con algo de
frio y sin pedalear, con la mala suerte que solo empezar me coge un Chaparrón
tremendo, después de esto entre rayos y un mal pronóstico del tiempo decido
seguir aunque no lo veo nada claro. Deja de llover y empiezo la subida al largo
Puerto del Gordón (1924m), de aquí en pocos kilómetros más llego a La
Cruz de Hierro (2061m). El tiempo va aguantando aunque la visibilidad se
queda algo escasa. Empiezo ese gran descenso hasta San Jean de Maurienne a 545m. Como algo en el pueblo y llaneo por unos 10
km por una carretera con mucho tráfico hasta llegar al inicio del puerto en San
Michel. Empiezo la ascensión del puerto con un buen ritmo y con rampas
continuas del 8% hasta llegar en estos 12 primeros kilómetros al puerto y collado
del Telegraphe (1566m). 1000m de
desnivel que he subido rápido y a gusto. Un poco de bajada y llego hasta la
estación de sky y pueblo de Valloire. De aquí me quedan 17 km para subir el” puerto
del Galibier”(2646m), otro mítico puerto del Tour de Francia. Llego arriba
y encuentro el último km de puerto cerrado por nieve. Hay un túnel alternativo
sin iluminar, pero que narices cojo la bici al hombro y a subir como sea a este
coloso de los Alpes hasta llegar al collado donde por el otro lado la carretera
ya está sin nieve. A partir de aquí todo bajada hasta el pueblo intentando
disfrutar del descenso pero ese frio espantoso al entrar en esa negra nube me
hace pasar un rato malo en mis manos congeladas. Asi llego de bajada al collado de Laurent (2000m). Sigo bajando hasta llegar
al pueblo de “La Grave “donde me espera el coche para protegerme y entrar en
calor. Bonita etapa y dura con esos 176 km y 4040m de subida acumulada.
Hoy
regreso a casa, un largo viaje me espera, pero antes quiero subir el legendario
puerto del “L´Alpe d´Huez” (1860m). Salgo del pueblo temprano y desde el
principio cara arriba para afrontar esos 14 km con una media del 10% y con esas
20 cerradas curvas que nos lleva hasta arriba. Subo tranquilo, disfrutando de
la cuesta y sacando fotos y sin prisas, las sensaciones son buenísimas. Lego
arriba y decido alargar la vuelta
haciendo una vuelta completa por el collado de Sarenne (2007m). Para
descender sin pausa por el valle de Clavans hasta llegar a Bourg d´Oisans.
Acabo con esos 50 km de distancia y con 1530m de subida acumulada. Una ducha y
largo viaje para descansar en La Costa Brava antes de llegar a Sabiñanigo.
Bravo, rapaz.
ResponderEliminarUn abrazo.
Noé,
ResponderEliminarEres una maquina!! Ojala pudiera hacer eso... a mi con un puerto creo que me resobra!! Por curiosidad, ¿que desarrollo tienes? ¿cuanto peso de alforjas porteaste?
Un saludo!!
Es agradable y motivador leerte Samuel. Felicidades
ResponderEliminarSaludos
Deberíamos cruzar la Península en un par de días.
ResponderEliminarya lo hablaremos.
ResponderEliminar¡¡Pero que animal!!!
ResponderEliminarSamuel, soy Fernando, el del patinete Treparriscos.
ResponderEliminarLa semana anterior estuve haciendo el recorrido de la Marmotte en bici y también me encontré cerrado el último kilómetro del Galibier. Había mucha nieve y una máquina excavadora cerrando el paso con vallas por delante. Yo tomé el camino fácil del túnel.